El Bayardo: Ignacio Agramonte
Sitio de la Unión de Periodistas de Cuba en Camagüey
-
Por Yanetsy León González/Adelante
“Son tiempos difíciles para el humor gráfico cubano”, ha afirmado Lázaro Miranda, más popular como el (Laz) que divierte y provoca a través del dedeté. Hace un año, en diálogo con Cubaperiodistas.cu —el sitio digital de la Upec— vindicaba el derecho al espacio que merece la caricatura, una de las expresiones visibles de la genética del ser nacional.
Nadie como el cubano tiene la capacidad para superar los obstáculos de la vida con entusiasmo, aunque sazone la broma con aguda visión ante actitudes, hechos y comportamientos sociales no compartidos. Es cierto, las publicaciones disminuyen, igual que la frecuencia de salida, sin contar los problemas de impresión y distribución, pero toda la culpa no debe recaer en las restricciones económicas.
Camagüey no cuenta con una publicación específica, aunque existió en la segunda mitad del siglo XX, y aunque el género fuera profuso en las páginas del periódico Adelante, recordemos de los 2000 la página Tintaempié. En aquel entontes coincidieron colegas Roberto Funes Funes y Juan Luis Serpa Rodríguez con la capacidad de reportar en la máquina de escribir y en los trazos con tinta china. Sin embargo pervive el gusto por captar la realidad con las otras líneas. Read the rest of this entry »
-
Por José Gilberto Valdés
Con la novedad de la exposición de caricaturas, que adoptó el nombre de ¨Riflexiones¨, iniciaron en Camagüey los eventos de homenaje y teóricos para la celebración del Día de la Prensa Cubana, en el aniversario 125 del periódico Patria, creado por José Martí como órgano oficial del Partido Revolucionario Cubano, cuando organizaba la Guerra Necesaria de 1895.
Varias generaciones de periodistas asumen la condición adicional de caricaturistas, como Juan Luis Serpa, quien junto a Roberto Funes, quienes fueron pilares en la historia de publicaciones humoristas del diario ADELANTE, como El Jan, cuya función era apoyar con sonrisas los esfuerzos del desarrollo agrícola de la provincia. Otra temporada de esta expresión –¿por qué no?– periodística en ese medio de comunicación, se desarrolló al inicio de los años dos mil fue la página Tintaempié. Read the rest of this entry »