El Bayardo: Ignacio Agramonte
Sitio de la Unión de Periodistas de Cuba en Camagüey
-
Más de setenta días faltan para la celebración del aniversario 60 del periódico provincial “Adelante”, primer órgano de prensa fundado apenas unos días del triunfo de la Revolución, sin embargo el cronograma de variados eventos mantendrá ocupado la mayoría del tiempo.
El punto de partida fue la inauguración de la muestra de artes plásticas “Volver” en el espacio expositivo Nicolás Guillén, en la sede del semanario, una acción cultural que propicia desde el año 2005 miradas al quehacer de artistas camagüeyanos y proyectos comunitarios.
-
Texto y fotos José Gilberto Valdés
La Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana convoca a los estudiantes del duodécimo grado a la prueba de aptitud que se realizará el sábado 17 de noviembre, a las ocho de la mañana, para optar por la carrera de Periodismo en el curso 2019-2020.
En esa misma fecha y horario se llevarán a cabo la prueba en las los centros universitarios donde se estudia Periodismo en el país, así como en Pinar del Río y la Isla de la Juventud. La segunda convocatoria, por razones justificadas será el sábado 24 de noviembre. Read the rest of this entry »
-
La Bayamesa es considerada la primera canción romántica trovadoresca cubana, compuesta en 1851 por Carlos Manuel de Céspedes y sus amigos José Fornaris y Francisco Castillo Moreno, para interceder en la desavenencia amorosa de este último con su novia Luz Vásquez. La canción corrió de boca en boca y recorrió caminos de la Isla.
En agosto de 1867, tras la fundación del Comité Revolucionario de Bayamo, encargaron a Perucho Figueredo componer una Marsellesa a la cubana. Orquestada por Manuel Muñoz Cedeño se creó una marcha también nombrada La Bayamesa. Durante su interpretación pública fue considerada su naturaleza patriótica hasta por el propio gobernador español.
El 10 de octubre de 1868 el abogado bayamés Carlos Manuel de Céspedes cambia la marcha de nuestra historia al iniciar la guerra de independencia de España que gobernaba a Cuba con brazo de hierro ensangrentado.
El 20 del propio mes, tras la toma de Bayamo, Perucho dio a conocer al pueblo la letra de la “segunda” Bayamesa, ahora como himno patriótico devenido después Himno Nacional de Cuba. Read the rest of this entry »
-
Desde la tarde del jueves 18 de octubre trascurrieron horas de intenso trabajo para los periodistas de medios de prensa escrita, radial y televisiva en la provincia y los corresponsales de órganos nacionales. Era la visita esperada del presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
La presencia del Primer Vicepresidente Salvador Valdés Mesa y varios ministros tornó compleja la cobertura periodística y sus organizadores parecían estar frente a un tablero de ajedrez al abarcar un mayor número de objetivos enclavados en el territorio y los intercambios con la población.
@DiazCanelB (cuenta en Twitter) explicó en uno de sus encuentros con los camagüeyanos que las visitas gubernamentales que desde el inicio de su mandato realiza junto a vicepresidentes del Consejo de Estado, a ministros y otros dirigentes a los territorios permiten profundizar en la realidad que está viviendo la gente, para destrabar todo aquello que frene el avance. Read the rest of this entry »