El Bayardo: Ignacio Agramonte
Sitio de la Unión de Periodistas de Cuba en Camagüey
-
Por José Gilberto Valdés
Los trabajadores de la Dirección Provincial de Radio en Camagüey firmaron hoy el compromiso con la Revolución Bolivariana de Venezuela para que esa realidad de progreso social alcanzada por su pueblo no se vea agredida por el prepotente imperio yanqui y triunfe la verdad. #ManosFueradeVenezuela consignaron periodistas en sus respetivos muros de Facebook.
El sistema de la radio camagüeyana — integrado por una decenas de emisoras en toda la llanura agramontina– ha promocionado las denuncias del Gobierno Revolucionario de Cuba ante la amenaza de una intervención militar contra ese país sudamericana orquestada por los Estados Unidos y sus Lacayos. Este ha sido además un medio por el cual los hombres y mujeres de todas las edades han expresado su indignación esas maniobra imperialista, acompañada de mentiras mediáticas, con la supuesta “ayuda humanitaria” que puede convertirse en un pretexto para la invasión.
-
Por: Sandra Sierra Sardiñas (Estudiante de Periodismo)
Cuba es una nación heredera de las mejores tradiciones patrias, desde los enfrentamientos al colonialismo español que tuvieron su hito en La Demajagua, el 10 de octubre de 1868, hasta las actuales batallas que libramos día a día en la continuidad del proceso revolucionario cubano.
Cuando apenas transcurrieron seis meses de la insurrección, en el poblado de Guáimaro, en el territorio centroriental de la Isla, los principales jefes confeccionan la primera Constitución de la República en Armas, en busca de la unidad y la organización del movimiento independentista
Años después del cese de la “Guerra de los Diez Años”, desde la emigración, en el período conocido como Tregua Fecunda, el joven José Martí unifica los pinos viejos con los pinos nuevos, recauda fondos, une voluntades y despliega una sólida campaña propagandística y revolucionaria para el reinicio de las gestas liberadoras.
Antes de lanzarse a la manigua redentora, junto a la creación del Partido Revolucionario Cubano, aportó conceptos éticos, principios morales para la formulación de Ley de leyes para garantizar los valores patrióticos de la futura república. De esa manera, el 24 de febrero de 1895, con el mismo principio de soberanía estalla la Guerra Necesaria.
A pesar de todos los esfuerzos en la Guerra del 95 y cuando el triunfo se hacía evidente, la intervención norteamericana frustró los ideales independentistas por los cuales los cubanos se habían lanzado a la manigua y se implantó una República con presidente, escudo, himno y bandera pero anexada a los Estados Unidos.
La Generación del Centenario revive los afanes independentistas y no dejaron morir al Apóstol. El joven abogado Fidel Castro despunta en la búsqueda del ideal de autonomía y justicia hasta lograr el triunfo revolucionario el 1ro de enero de 1959 donde comenzó la construcción de una “República con todos y para el bien de todos”.
El Comandante en Jefe sentó las bases para hacer posible un Estado independiente, con campañas de bienes públicos y reformas institucionales, con la aseguración gratuita del sistema de salud y educacional como derecho ciudadano, transformó la economía del país y socializó los medios de producción en función de la clase trabajadora.
Hoy a 60 años de aquella victoria definitoria más de ocho millones de cubanos están convocados a las urnas para pronunciarse sobre la nueva Carta Magna sometida a debate popular y aprobada en diciembre del 2018 por la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Esta Ley de Leyes ratifica el carácter socialista de la Isla y el papel rector del Partido Comunista para una sociedad más justa y próspera, sintetiza el pasado glorioso de nuestros héroes, es la “defensora de la dignidad humana” y escala a un peldaño superior en el desarrollo socio-económico del país en la Conceptualización del Modelo Cubano.
Razones suficientes para estar presentes todos el 24 de febrero próximo en los comicios electorales dando el Sí por Cuba, por la fidelidad al concepto de Revolución, por la continuidad del Socialismo, por la democracia ciudadana, por la obra justiciera de la nación, por preservar nuestras conquistas, por la identidad nacional, por la integridad física y moral, por la paz, la seguridad, el desarrollo integral y la no discriminación.
-
A los aniversario 60 del triunfo de la Revolución Cubana, 165 del natalicio del patriota y periodista Juan Gualberto Gómez y 127 de la publicación del primer número del periódico Patria -fundado por el Apóstol nacional José Martí- estará dedicada la venidera Jornada de la Prensa Cubana 2019.
En la conferencia de prensa desarrollada en la mañana de este 18 de febrero en la sede nacional de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec), el presidente de la organización, Ricardo Ronquillo Bello, dijo que en esta oportunidad la reflexión profesional en torno a la construcción de nuevas agendas y dinámicas de gestión editorial y económica para la prensa pública nacional deberá estar presente en cada una de las actividades.
“Pondremos acento en los desafíos del periodismo en el universo digital y su decisiva contribución al nuevo modelo de prensa que demandó el X Congreso de la Upec”, explicó. Read the rest of this entry »
-
Trabajadores de Televisión Camagüey se sumaron la denuncia cubana en torno a la escalada de presiones y acciones del Gobierno de los Estados Unidos para preparar una aventura militar disfrazada de “intervención humanitaria” en la República Bolivariana de Venezuela.
Con la firma del documento “Manos fuera de Venezuela” ratificaron las palabras del General de Ejército Raúl Castro Ruz: “la agresión y la violencia golpista contra Venezuela dañan a toda “Nuestra América” y solo benefician los intereses de quienes se empeñan en dividirnos para ejercer su dominación sobre nuestros pueblos, sin que les importe generar conflictos de consecuencias incalculables en esta región, como los que estamos presenciando en diferentes lugares del mundo”.