El Bayardo: Ignacio Agramonte
Sitio de la Unión de Periodistas de Cuba en Camagüey
-
Por José Gilberto Valdés
José Martí tenía tanta fuerza en la palabra desde una tribuna, como en la letra impresa. Mil razones justificaban su amor a la Patria y el rechazo a quien la oprimía y los que preparaban para el zarpazo.
“Ya estoy todos los días en peligro de dar mi vida por mi país y por mi deber —puesto que lo entiendo y tengo ánimos con que realizarlo— de impedir a tiempo con la independencia de Cuba que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América. Cuanto hice hasta hoy, y haré, es para eso…”
La absoluta vigencia de estas ideas escritas por José Martí en el campamento mambí de Dos Ríos, el 18 de mayo de 1895, –hace 125 años– permite considerar que más que una carta inclusa a su amigo Manuel Mercado el texto atesora el testamento político del insigne patriota, quien cayó en combate un día después.
Read the rest of this entry » -
Por José Gilberto Valdés
El concepto de familia se expresa personalmente en dos direcciones.
Tengo, vamos a ver, una familia que atender y respetar como la de mis hijos, nietos, y sobrinos. Colegas muy allegados nos dicen los “muchos de Valdés” al calificar la coherencia en nuestro quehacer, con todos para uno y uno para todos.
¿Puede ser un dilema el empleo de la primera persona en el reportaje? Apelo al testimonio individual como una de las mixtificaciones, determinadas por el periodista y profesor cubano Santiago Cardosa Arias, pues no consigo otra manera para describir los lazos de compañerismo en los 23 años vividos como parte del colectivo del periódico provincial “Adelante”, desde finales del año 1970.
Read the rest of this entry » -
Read the rest of this entry »El 12 de mayo de 1960 unas 100 000 personas se concentran en la escalinata de la Universidad de La Habana para enterrar simbólicamente el Diario de la Marina, sin dudas el libelo más reaccionario en la historia de Cuba
Se agudizan los conflictos entre los dueños del diario, desafectos a la Revolución, y los periodistas y obreros gráficos, mayoritariamente revolucionarios. Cada vez que la dirección del matutino pretende calumniar a la Revolución o desacreditar las medidas tomadas a favor del pueblo, los trabajadores le añaden a la falsa noticia una coletilla donde expresan su desacuerdo con la veracidad de tal información. Y los patrones no resisten la presión: abandonan el periódico y se marchan para los Estados Unidos.
-
La Unión de Periodistas de Cuba convoca al Concurso Nacional de Periodismo 26 de julio, en homenaje a los profesionales de la salud y de otras disciplinas, los trabajadores, colegas de los medios de prensa y el pueblo que viven momentos excepcionales en el enfrentamiento a la pandemia de Covid-19.
Esta será la primera convocatoria en la que se contemplan los cambios aprobados al concurso por el III Pleno del Comité Nacional de la Upec, en cumplimiento de los acuerdos del X Congreso de la organización. Estos incluyen, entre otros, que podrán participar todos los profesionales de la prensa cubana, miembros de la organización, con trabajos publicados en el período entre el primero de junio de 2019 y el 31 de mayo de 2020, así como estudiantes de Periodismo en igualdad de condiciones que el resto de los colegas.
Read the rest of this entry »