-
Periódico Adelante: las primeras letras en Revolución
Al anochecer del 12 de enero de 1959 un inusitado comentario llena las calles de la ciudad de Camagüey. Los vendedores de periódicos comienzan a salir de un viejo edificio del Callejón Finlay; cargan sus habituales paquetes, todavía con olor a tinta; pero no pocos se sorprenden al escuchar el anuncio de una nueva publicación…
“!Adelante ya está en la calle…!”
Adelante, es un nombre nuevo para los lectores, acostumbrados hasta entonces, a comprar El Camagüeyano, hecho en esa imprenta. ¿Qué ha ocurrido?
Durante casi seis décadas el periódico El Camagüeyano, autodenominado “el Gran Diario”, dominó el ámbito informativo de la provincia de Camagüey; pero el 1 de enero de 1959, llega para el diario el momento de definir posiciones.
No obstante, el 5 de enero, los dueños del periódico muestran un respaldo formal a la Revolución, y llaman a la reconciliación nacional con el anuncio del inicio de la Sección «Sierra Maestra» a cargo de la dirección del Movimiento 26 de Julio.
Realmente, tras el paso de la Caravana de la Libertad, por la ciudad de Camagüey, el 4 de enero de 1959, se plantea la lucha ideológica entre los revolucionarios y la burguesía local, dueña de los medios de comunicación y también de los más grandes latifundios de Cuba.
En reunión efectuada el 9 de enero, en el Colegio Cisneros, desde cuyos balcones Fidel habló por primera vez al pueblo de Camagüey, los miembros de la Sección de Propaganda del Movimiento 26 de Julio toman la decisión de publicar un periódico de la revolución. El entonces conocido periodista camagüeyano Gustavo Tomeu Riverón hace la propuesta del nombre, “¡Adelante!”, como la primera palabra con que inicia la segunda estrofa del Himno de los Moncadistas, conocido después como la Marcha del 26 de Julio.
En la propia reunión, se acuerda que el nuevo periódico aproveche la imprenta de El Camagüeyano, y que ese diario continuase con una tirada matutina.
«Adelante» fue entonces el vespertino, salido de los propios talleres de El Camagüeyano, desde el lunes 12 de enero de 1959, aunque con pocos recursos y una tirada inicial de solo cinco mil ejemplares, pero con la divisa de estar ¡siempre al lado de la Revolución!
Hoy, el colectivo del Semanario Adelante, dirigido por Daicar Saladrigas, festeja sus 55 años, “intentando mejores resultados en nuestras publicaciones, impresa y digital, con un programa de acciones editoriales y con el permanente intercambio con los lectores”.
En el 2013 comenzó la jornada conmemorativa, con novedosas iniciativas: “en la Feria del Libro abrimos espacio con la exposición de libros escritos por nuestros periodistas, entre ellos, La Prensa camagüeyana del siglo XIX, de Eduardo Labrada Rodríguez; Coloquios teatrales, de Manuel Villabella; y Crónicas raras y otras redundancias, de Enrique Milanés León.
“En esa oportunidad, escribimos la noticia con una muestra de colecciones de páginas de las primeras ediciones en diferentes etapas del rotativo, del periodismo de contingencias, de las grandes coberturas; y de las especializadas en periodismo cultural y deportivo.
“Durante el año hemos realizado 8 intercambios con los lectores, en escuelas, colectivos laborales y comunidades; pero el último fue de convocatoria libre, en el Parque Agramonte, al que acudieron espontáneamente quienes quisieron dar criterios, exponer opiniones y, sobretodo, ofrecer sugerencias para hacer mejor el trabajo”, significa Daicar Saladrigas.
El colectivo de «Adelante» promueve otras iniciativas: “desde hace 5 años publicamos, en la Jornada de la Prensa, la edición estudiantil del periódico, hecha por los jóvenes que se forman en la Universidad de Camagüey; y desarrollamos el Coloquio de la Prensa, esta vez con la participación de profesionales de todos los medios de la provincia”.
El programa que concluye en el actual mes de enero, ha estado marcado además de las acciones teóricas y editoriales, por el reencuentro con la historia, a través de la visita a sitios naturales e históricos: en el Cerro Tuabaquey, la mayor altura de la provincia, en la Sierra de Cubitas, los trabajadores de «Adelante», elevaron sus voces en reclamo de libertad para Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y Gerardo Hernández; y en la Sierra de Najasa, visitaron la Cueva «Rosa la Bayamesa», donde se imprimió el periódico mambí «El Cubano Libre».
La ruta del periódico Adelante está señalizada en esta jornada que marca los 55 años de trabajo del colectivo, con la colocación de tarjas en cuatro sitios de la ciudad de Camagüey: en el antiguo Colegio Cisneros, hoy Secundaria Básica Noel Fernández, lugar en el que se efectuó la reunión donde se decidió el nombre de la publicación; en la sede fundacional del Callejón de Finlay, actual espacio de la Orquesta Sinfónica de Camagüey; en la calle Goyo Benítez, adonde se trasladaron talleres y redacción, y que actualmente ocupa el Telecentro de Camagüey; y en el Poligráfico Felipe Torres, donde estuvo durante casi 15 años, hasta que en el 2000 vuelve la redacción al centro de la ciudad, en la calle Cisneros, más cerca del palpitar de la gente.
El programa conmemorativo se completa con la inauguración de una exposición, en la galería Nicolás Guillén del propio periódico, con la obra de sus fotorreporteros en más de medio siglo de quehacer, en la que no faltan nombres como los de Marsall, Florá, Afón, Juan Córdova, Otilio Rivero y Orlando Durán. Y aunque algunos ya no están físicamente, la obra es perdurable en una historia de 55 años.
Confirma Daicar Saladrigas, directora del periódico Adelante, que el colectivo también deja la impronta en el programa Ciudad 500, para festejar el medio milenio de la fundación de la Villa de Santa María del Puerto del Príncipe, como cronistas de su tiempo y de su gente.
Han transcurrido 55 años desde aquel 12 de enero de 1959, cuando por primera vez los vendedores de periódicos vocearon la noticia: “¡Adelante ya está en la calle…!”, pero el periodismo en Adelante no pierde su esencia creadora y militante, al lado de la Revolución.
Texto y fotos: Miozotis Fabelo Pinares
Published on January 20, 2014 · Filed under: Camagüey;